Datos generales
1) Nacida en Quetzaltenango, Guatemala el 27 de octubre de 1815. Hija de Encarnación Rosal y de Leocadia Benítez de Rosal.
Desde su infancia demostró inclinaciones religiosas. A la edad de quince años ingresó al convento de Betlemitas, entró al noviciado y en ese momento cambió el nombre de Vicenta Rosal por María Encarnación. Su consagración se efectuó el 20 de enero de 1832.
Vida:
El 16 de julio recibe el hábito de manos deconvento de las "Catalinas", para retornar luego a su "Belén", donde es elegida Priora; trata de reformarlo, pero al no lograrlo decide fundar otro donde se vivan las Constituciones que ella había redactado y que habían sido aprobadas por el Obispo. Lo logra en Quetzaltenango, su tierra natal.
En 1855, la reformadora de la Orden Bethlemita inició formalmente su trabajo religioso por la comunidad, fundando en Quetzaltenango dos colegios, pero su obra fue interrumpida al iniciarse la persecución del gobernante Justo Rufino Barrios (1873-85), quien expulsó del país a varias órdenes religiosas.
Con el fin de continuar su labor evangelizadora, la reformadora de la Orden Bethlemita llegó a Costa Rica en 1877. Ahí fundó el primer colegio para mujeres en Cartago, a 23 kilómetros de esta capital, donde se asienta la Basílica de la Reina de los Ángeles, Patrona de Costa Rica. En 1886, la Madre Encarnación fundó un orfelinato-asilo en San José.
Sin embargo, nuevamente debió abandonar el país en 1884 cuando otro gobierno asumió el poder, expulsó a las órdenes religiosas e impuso la educación laicista. La Madre Encarnación funda casas también en Colombia y Ecuador, y sufre el destierro que le imponen las autoridades Gautemaltecas.
Virtudes Humanas:
Humildad:
Es reconocer, tanto nuestros defectos como nuestros errores, esta virtud nos mantiene tener lo pies en la tierra ya que muchas veces no nos damos cuento de lo que hacemos, por ende la humildad nos llevara a la autenticidad como personas.
Desde mi punto de vista, al estudiar la biografia de nuestra Madre Encarnacion Rosal, pude deducir diferentes aspectos que sobresale en esta virtud. Por ejemplo en ella se reconoce al entregar su vida al señor, tambien en la realizacion de difentes proyectos para ayudar a las niñas en el desarrollo intelectual, a todo eso en ella se encuentra la autenticidad de su personas hoy dia en diferentes establecimientos de formacion.
Sencillez:
la personalidad sencilla es unica, recia, sin adornos ni artificios no le hace falta nostrar y poner en un escaparate sus poseciones y cualidades porque son evidentes y naturales. La sencillez nos enseña a saber quienes somos y lo que podem0s.
En madre Encarnacion, podemos vislumbrar facilmente esta virtud, ya que la realizacion de los proyectos ejecutados en Guatemala y partes del mundo, por lo tanto no tuvo la necesidad de obtener recompensas en la ejecucion de sus obras. Con el espiritu de sencillez, alegria y afabilidad que lo caracterizo inicio con exito su mision educativa, impuldando con su gran amor y dedicacion a la niñez, desarrollo metodologias y tecnicas de enseñanza sin ninguna apresiacion economica.
Obediencia:
Es el actuar de acuerdo al recto orden, como subordinado, siempre y cuando la accion sea buena; la clave para fomentar una virtud como esta, es hacer con gusto las cosas que nos piden ya sea de nuestros padres amigos etc.
Es muy claro y presiso esta virtud ya que se maniesta en el trascurso de la vocacion de fe en Madre Encarnacion, al llevar a cabo lo que el señor le encargo, por medio de la oracion, una nueva recostruccion del Sagrado Corazon de Jesus, en el desarrollo de su vida toma muy en serio la obediencia, ya que estipula la evangelizacion en Guatemala.
Perseverancia:
Nos referimos al camino que se tiene que llevar para lograr un objetivo bien fundado, sin darnos por vencidos a la mitad del trayecto. En la vida de Madre Encarnacion Rosal, la perseverancia se puede visualizar, en la realizacion de los proyecos de educacion, ya que no se dio por vencida en la ejecucion, no importando tener algun bien economico para su existencia, unos de los mas importantes es la realizacion de la reparacion del Sagrado Corazon De Jesus, en esto muestrsa grandemente dicha virtud.
Virtudes teologales:
Fe:
Es la creencia o la confianza en la verdad o la fiabilidad de una persona, idea o cosa. Es tambien el conjunto de creencia de una religion de una unidad o multitud de personas.
la fe se manifiesta en Madre Encarnacion, cuando Dios se le manifiesta en la oracion, aca podemos decir que si tiene una gran fe ya que cumple las virtudes humanas que Dios le encomendo.
La Esperanza:
es un valor superior de los seres humanos, sin el cual no es posible enfrentar exitosamente lo grandes retos y dificultades. Bien entendido, este valor permite reconocer y aprovechar, el gran potencial que hay en el interior de cada personas.
En Madre Encarnacion la esperanza fue una virtud que en el transcurso de su vida siempre la tuvo presente, ya que no se dio por vencida para poder llevar a cabo todo lo que queria realizar en bien de la niñez, y a lo que el Señor le pidio por medio de la oracion . }
Caridad:
Es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por el mismo y a muestro projimo como a nosotros mismos por amor de Dios. Esta es otra virtud que Madre Encarnacion poseia ya que tuvo caridad con las niñas de bajos recursos, sin recibir nada acambio, a la hora de su muerte todo lo que hizo en vida fue recompenzado. Ya que ahora existen muchos colegios donde ayudan a las niñas. en honor a ella el colegio de Quetzaltenango lleva su nombre.
1) Nacida en Quetzaltenango, Guatemala el 27 de octubre de 1815. Hija de Encarnación Rosal y de Leocadia Benítez de Rosal.
Desde su infancia demostró inclinaciones religiosas. A la edad de quince años ingresó al convento de Betlemitas, entró al noviciado y en ese momento cambió el nombre de Vicenta Rosal por María Encarnación. Su consagración se efectuó el 20 de enero de 1832.
Vida:
El 16 de julio recibe el hábito de manos deconvento de las "Catalinas", para retornar luego a su "Belén", donde es elegida Priora; trata de reformarlo, pero al no lograrlo decide fundar otro donde se vivan las Constituciones que ella había redactado y que habían sido aprobadas por el Obispo. Lo logra en Quetzaltenango, su tierra natal.
En 1855, la reformadora de la Orden Bethlemita inició formalmente su trabajo religioso por la comunidad, fundando en Quetzaltenango dos colegios, pero su obra fue interrumpida al iniciarse la persecución del gobernante Justo Rufino Barrios (1873-85), quien expulsó del país a varias órdenes religiosas.
Con el fin de continuar su labor evangelizadora, la reformadora de la Orden Bethlemita llegó a Costa Rica en 1877. Ahí fundó el primer colegio para mujeres en Cartago, a 23 kilómetros de esta capital, donde se asienta la Basílica de la Reina de los Ángeles, Patrona de Costa Rica. En 1886, la Madre Encarnación fundó un orfelinato-asilo en San José.
Sin embargo, nuevamente debió abandonar el país en 1884 cuando otro gobierno asumió el poder, expulsó a las órdenes religiosas e impuso la educación laicista. La Madre Encarnación funda casas también en Colombia y Ecuador, y sufre el destierro que le imponen las autoridades Gautemaltecas.
Virtudes Humanas:
Humildad:
Es reconocer, tanto nuestros defectos como nuestros errores, esta virtud nos mantiene tener lo pies en la tierra ya que muchas veces no nos damos cuento de lo que hacemos, por ende la humildad nos llevara a la autenticidad como personas.
Desde mi punto de vista, al estudiar la biografia de nuestra Madre Encarnacion Rosal, pude deducir diferentes aspectos que sobresale en esta virtud. Por ejemplo en ella se reconoce al entregar su vida al señor, tambien en la realizacion de difentes proyectos para ayudar a las niñas en el desarrollo intelectual, a todo eso en ella se encuentra la autenticidad de su personas hoy dia en diferentes establecimientos de formacion.
Sencillez:
la personalidad sencilla es unica, recia, sin adornos ni artificios no le hace falta nostrar y poner en un escaparate sus poseciones y cualidades porque son evidentes y naturales. La sencillez nos enseña a saber quienes somos y lo que podem0s.
En madre Encarnacion, podemos vislumbrar facilmente esta virtud, ya que la realizacion de los proyectos ejecutados en Guatemala y partes del mundo, por lo tanto no tuvo la necesidad de obtener recompensas en la ejecucion de sus obras. Con el espiritu de sencillez, alegria y afabilidad que lo caracterizo inicio con exito su mision educativa, impuldando con su gran amor y dedicacion a la niñez, desarrollo metodologias y tecnicas de enseñanza sin ninguna apresiacion economica.
Obediencia:
Es el actuar de acuerdo al recto orden, como subordinado, siempre y cuando la accion sea buena; la clave para fomentar una virtud como esta, es hacer con gusto las cosas que nos piden ya sea de nuestros padres amigos etc.
Es muy claro y presiso esta virtud ya que se maniesta en el trascurso de la vocacion de fe en Madre Encarnacion, al llevar a cabo lo que el señor le encargo, por medio de la oracion, una nueva recostruccion del Sagrado Corazon de Jesus, en el desarrollo de su vida toma muy en serio la obediencia, ya que estipula la evangelizacion en Guatemala.
Perseverancia:
Nos referimos al camino que se tiene que llevar para lograr un objetivo bien fundado, sin darnos por vencidos a la mitad del trayecto. En la vida de Madre Encarnacion Rosal, la perseverancia se puede visualizar, en la realizacion de los proyecos de educacion, ya que no se dio por vencida en la ejecucion, no importando tener algun bien economico para su existencia, unos de los mas importantes es la realizacion de la reparacion del Sagrado Corazon De Jesus, en esto muestrsa grandemente dicha virtud.
Virtudes teologales:
Fe:
Es la creencia o la confianza en la verdad o la fiabilidad de una persona, idea o cosa. Es tambien el conjunto de creencia de una religion de una unidad o multitud de personas.
la fe se manifiesta en Madre Encarnacion, cuando Dios se le manifiesta en la oracion, aca podemos decir que si tiene una gran fe ya que cumple las virtudes humanas que Dios le encomendo.
La Esperanza:
es un valor superior de los seres humanos, sin el cual no es posible enfrentar exitosamente lo grandes retos y dificultades. Bien entendido, este valor permite reconocer y aprovechar, el gran potencial que hay en el interior de cada personas.
En Madre Encarnacion la esperanza fue una virtud que en el transcurso de su vida siempre la tuvo presente, ya que no se dio por vencida para poder llevar a cabo todo lo que queria realizar en bien de la niñez, y a lo que el Señor le pidio por medio de la oracion . }
Caridad:
Es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por el mismo y a muestro projimo como a nosotros mismos por amor de Dios. Esta es otra virtud que Madre Encarnacion poseia ya que tuvo caridad con las niñas de bajos recursos, sin recibir nada acambio, a la hora de su muerte todo lo que hizo en vida fue recompenzado. Ya que ahora existen muchos colegios donde ayudan a las niñas. en honor a ella el colegio de Quetzaltenango lleva su nombre.
deberían poner acciones de la madre encarnación
ResponderEliminar